![]() |
![]() |
Eduardo Parra Sandoval, "Tío
Lalo", hermano de Violeta, Nicanor, Hilda, Roberto,
Lautaro, Elba, y Oscar la Gran familia Parra.
Nació en Chillán el 29 de Junio de 1918, autor, compositor e intérprete y guitarrista de los buenos.
A los siete años y junto a sus hermanos Hilda, Violeta y Roberto se hacen pioneros del canto popular callejero, donde los trenes, calles y mercados se convierten en sus primeros escenarios; los pasajeros y transeúntes a su vez se convierten en el público que hace suyo el folclore urbano, en voces y guitarras de estos niños cantores.
A los quince años y ya en Santiago, canta en restaurantes y quintas de
recreo.A los 20 años, forma el dúo "Hermanos
Parra" dando inicio a sus primeras grabaciones para
el sello RCA Víctor, entre las que se destacan: "Los
Marcianos" y "Como te poní". Desde ese momento el "dúo Parra" realiza giras por todo chile y
posterior mente viajan a Bolivia, Perú , Argentina y Ecuador, transformándose en
embajadores de la música tradicional Chilena.
De regreso a Chile, junto a su esposa Clara, se presentan en boites y quintas de recreo, de primer nivel.
En 1957, Eduardo Parra enviuda y parte junto a sus hijos Francisco y Clarita a la Argentina por siete años, insertando en la música y cultura de ese país.
Cabe señalar el destacado trabajo del tío
Lalo en el circo Chileno. Tanto le apasiona esta experiencia que por seis años
asume el cargo de presidente del sindicato circense de Chile.
Entre los años 1965 y 1966, realiza nuevas grabaciones para el sello IRT. junto a Lautaro Parra y Ena Troncoso, formando el grupo "Los Viejos Parras", con éxitos como: "18 Cuecas para el Dieciocho", "Las Cuecas del Señor Corales".
En 1970, junto a su hija Clarita Parra, graba dos LP: "Las Cuecas Choras del Hombre Nuevo" y "Las Cuecas de Hogar Dulce Hogar".
Desde esa época hasta la muerte del tío Roberto Parra, forman un dúo
único y verdaderamente extraordinario, tanto en la música como en lo personal. Realizan
giras dentro y fuera del país, recorriendo peñas, colegios, universidades, que con sus
estilos tan especiales del cantar y tocar la guitarra cautivaron a todo el público en
general.
1991, nuevamente junto a Clarita, graba "Las Cuecas de la Negra Ester", basadas en la obra de su hermano Roberto, todas de su autoría.
1994 escribe un libro, para la editorial Zig-Zag, sobre la vida de Violeta Parra y las cartas de la suerte del tío Parra, ambas sin editar.
1995 graba un disco compacto junto al grupo Los Tres y Angel Parra en donde se destaca: "Mi chica y yo", "El Chute Alberto", "Chiquillo de la Orilla y la Ronda".
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |